Nuestra Historia
NOMENCLATURA
Denominación
Hunucmá.
Toponimia
Literalmente quiere decir "Solo respondió o contesto", por derivarse de la voces, hun solo y Nucmá, contestar, responder.
HISTORIA
Reseña Histórica
Sobre la fundación de Hunucmá “Agua de la ciénega”, cabecera del municipio del mismo nombre, se desconocen los datos exactos. En la época prehispánica perteneció a la provincia de Ah-Canul y después de realizada la conquista estuvo bajo el régimen de las encomiendas entre la que se puede mencionar la de Doña Beatriz de Montejo en 1571.
La evolución de la población comienza en 1821 cuando Yucatán se declara independiente de la Corona Española.
Personajes Ilustres
Feliciano Canul reyes
Personaje que participó durante la revolución de 1910
José León Bojórquez
Músico, compsitor y director de la Orquesta Folklórica del Estado y la Típica de Yucalpetén.
Alberto Bojórquez Pérez
Promotor del turismo peninsular y nacional.
Cronología de Hechos Históricos
Año |
Acontecimiento |
1825 |
Hunucmá figura como cabecera del partido de Camino Real Bajo, formado por los municipios de Tetiz, Kinchil, Samahil, Umán, Chocholá, Kopomá, Opichén, Maxcanú y Halachó. |
1840 |
El puerto de Santa María de Sisal perteneciente al municipio adquiere el título de Villa. |
1878 |
Posiblemente en fecha anterior a ésta el puerto de Sisal se segregó de Hunucmá, ya que a partir de esta fecha Sisal se incorpora al partido de Hunucmá. |
1900 |
Hunucmá aparece como cabecera del municipio que se forma de tres pueblos: Samahil, Sisal y Ucú. |
1921 |
Samahil se separa del municipio quedando solamente: Sisal y Ucú. |
1924 |
El 24 de abril, la villa de Hunucmá adquiere el título de ciudad por decreto; mismo que es derogado poco tiempo después volviendo a ser villa. No obstante, transcurridos otros meses también se derogó el decreto que le diera el título de villa, quedando como pueblo. |
1930 |
Hunucmá aparece como pueblo, conservándose como cabecera del municipio, teniendo bajo su jurisdicción al pueblo y puerto de Sisal. |